Cómo crear tiendas online
¿Cómo crear una tienda online?
Si has llegado hasta aquí es muy posible que te estés planteando vender productos o servicios online y aún no sabes muy bien por donde empezar. Pues bien, vamos a intentar resumir las opciones con las que puedes contar para iniciarte en el comercio electrónico.
Puede ser que ya cuentes con una tienda física y solo pretendas tener la posibilidad de ofrecer otra vía para vender tus productos. O tal vez no poseas productos en stock pero planeas adquirirlos a un proveedor para que sea él quien los envíe directamente al comprador. Esto es lo que se conoce como «Dropshipping». También pudiera ser que fueras fabricante de los propios productos que deseas poner a la venta en Internet.
Sea como sea te interesará conocer cuales son los métodos con los que poder hacerte con una plataforma de ventas online. En principio es obvio que existen dos formas de abordar este proceso:
1 ● Encargar el diseño de la tienda online a un tercero
2 ● Ocuparte tú personalmente de este proceso
En el primer caso el presupuesto dependerá de muchos factores: el número de productos y sus variaciones (color, tamaño, talla, etc.), la aplicación de ofertas o descuentos, la estimación de impuestos o tasas, las diferentes formas de envío, las formas de pago, etc. además de todas aquellas funcionalidades que desees incorporar a la web. En función de la mayor o menor complejidad de todos esos elementos podemos hablar de una horquilla de precios desde 200 € a tropecientos mil. A lo que habría que añadir el coste del mantenimiento anual, el hosting y el dominio.
En el segundo caso el precio mínimo de la creación de una ecommerce es de unos 70€ al año y un máximo que tiende al infinito ⇢ ∞. La diferencia estriba en las horas de trabajo que requiere montar una tienda online, en especial si se carece de conocimientos y se empieza desde cero. Pero contaríamos con una importante ventaja: podremos gestionar la web por nosotros mismos e ir introduciendo cambios sin necesidad de contar con terceros.
También es posible una opción intermedia si contratamos a un diseñador web para la creación del ecommerce y luego nos ocupamos nosotros mismos de su gestión, para lo que deberemos adquirir unos conocimientos básicos. La ventaja obvia es un ahorro sustancial de tiempo.
Analicemos ahora cuales son los métodos de creación de una tienda online.
Métodos para crear una tienda online
La mayoría de las tiendas online son creadas a partir de un CMS o gestor de contenidos que permiten administrar y gestionar una web sin necesidad de conocimientos de programación. Básicamente existen dos tipos de gestores de contenidos: los de código abierto y los código cerrado. Es posible también crear un CMS a medida pero obviamente resulta mucho más costoso.
DIFERENCIAS ENTRES GESTORES DE CONTENIDO
● Código abierto
Se trata de un software gratis que puede ser usado libremente por cualquier usuario. Además está respaldado por una amplia comunidad que permite su desarrollo constante y la disponibilidad de miles de aplicaciones que garantizan su versatilidad y escalabilidad, por lo que pueden ser altamente personalizables. Son los más usados, debido posiblemente no solo a su gratuidad sino a que tienen fama de posicionar mejor en los resultados de búsqueda en Internet.
Los más conocidos son:
– WordPress + Woocomerce
– Prestashop
– Magento
– Joomla
– Drupal
● Código cerrado
Se trata de un software comercial o de pago que cuenta con el respaldo de un equipo de atención al cliente. Dependiendo de la calidad del gestor pueden incluir numerosas funcionalidades para aumentar su usabilidad y dar respuesta a las necesidades concretas de cada usuario. Por lo general, estos gestores de contenidos son más fáciles de usar pero como contrapartida no ofrecen todas las posibilidades de personalización de los de código abierto y pueden presentar carencias de cara al SEO (posicionamiento en buscadores).
Los más populares son:
– Shopify
– Jimdo
– Wix
– Weebly
¿Cuál es el precio de una tienda online?
Tienda online con gestor de contenidos abierto ➢ Desde 69 € / anuales
Como hemos indicado más arriba el precio de la construcción de una tienda virtual depende de muchos factores. En cualquier caso, obviamente resulta más barato que abrir una tienda física.
Luego hay que tener en cuenta que los CMS de código libre, aún siendo gratuitos, implican unos gastos determinados como son: el dominio, el alojamiento web, el tema o plantilla, algún plugin de pago, etc.
Solo por hacernos una idea. Un hosting con dominio incluido puede rondar desde unos 50 € anuales hasta unos 250€ anuales para los planes más profesionales. Aunque por lo general para el primer año se puede contar con algún que otro descuento.
Podemos elegir un tema o plantilla gratuito pero las opciones estarían bastante limitadas. En cuanto a los temas premium sus precios van desde los 19€ en adelante.
Tienda online con gestor de contenidos cerrado ➢ Desde 180 € / anuales
Los gestores de contenido cerrado tienen carácter comercial lo que se traduce en una horquilla de precios muy amplia dependiendo de los servicios que se incluyan. Suelen contar con una versión gratuita, con publicidad de la propia plataforma, que en la práctica solo nos será útil para ir dominando las opciones de diseño. Veamos algunos ejemplo.

JIMDO
Jimdo ofrece un plan básico desde 15€ mensuales, es decir, 180€ al año.

SHOPIFY
Shopify empieza con un plan de unos 27€ al mes (324€ al año).

WIX
Wix cuenta con un plan básico «business» que corresponde a una tienda online por 17€ mensuales (204€ al año).
Conclusión
La elección de un modo u otro de construir un ecommerce debería estar en función de determinados factores que resumimos a continuación.

5 Negocios post Covid
Negocios rentables post Covid¿Qué negocios triunfarán después de la pandemia?La pandemia nos ha pillado a todos a...

Precio página web
¿Cuánto cuesta hacer una página web?¿Cuál es el precio de una página web?El presupuesto para hacer una página web es...

Crear una web rentable
Crear una web rentable¿Qué consideramos que es una web rentable? En algún momento nos hemos podido...

Plataformas online para el comercio local
Plataformas online para el comercio localPlataformas online para el comercio local de gestión municipalLas iniciativas...

Para qué sirve el Marketing Online
Marketing Online¿Qué es el marketing online? El marketing online es el conjunto de técnicas, recursos y...

Crear página web con WordPress
Crear página web con WordPress¿En qué consiste Wordpress?Entre los diferentes sistemas que existen para crear páginas...

Vender por internet
Ventas online ¿Resulta rentable vender por Internet?¿Cómo crear una tienda online para vender por Internet cualquier...

Reparto a domicilio
Servicio de reparto a domicilioReparto a domicilio ¿Cómo organizar un servicio de reparto a domicilio?Si tenemos un...

Ayudas para Autónomos por Coronavirus
Ayudas y subvenciones AYUDAS PARA AUTÓNOMOS POR CORONAVIRUS - Ayuda por Cese de Actividad por Coronavirus (Prestación...
GESTORES DE CÓDIGO ABIERTO
– Mayores posibilidades de personalización y escalabilidad
– Menor facilidad de uso si no se poseen unos conocimientos básicos.
– Mejor posicionamiento web.
– Más barato.
– Menor seguridad contra posibles ataques si no se realizan actualizaciones regulares
– Facilidad para trasladar la web a otro gestor o cambiar de alojamiento web
GESTORES DE CÓDIGO CERRADO
– Menores posibilidades de personalización y escalabilidad
– Mayor facilidad de uso para crear el diseño y para implementar las funcionalidades de la tienda virtual.
– Optimización en los buscadores menos eficiente.
– Más costoso económicamente.
– Mayor seguridad contra posibles ataques
– Dificultad o imposibilidad para trasladar la web a otro gestor
WORDPRESS + WOOCOMMERCE
WordPress es el gestor de cotenidos más usado en el mundo. Y ello es debido a varias razones: su facilidad de uso con respecto a otros gestores de contenido como Magento o Drupal, su magnífico rendimiento SEO y su gran versatilidad. WordPress (cuando hablamos de WordPress nos referimos siempre a WordPress.org) puede ser usado para crear cualquier tipo de web profesional pero si además le añadimos el plugin gratuito Woocommerce, podemos crear una tienda online bastante completa con relativa facilidad. Por todo ello es sin duda la opción más recomendable para iniciarse en el diseño de tiendas online.
PRESTASHOP
Prestashop es el gestor de contenidos por excelencia para la creación de tiendas online. Como WordPress, es totalmente gratuito y es la plataforma de gestión de comercio electrónico más usada en muchos paises, entre ellos, España. Ofrece una alta personalización de todos los elementos con los que debe contar una tienda virtual: fichas de productos, categorías, métodos de pago, formas de envío, etc. Es la opción más recomendable para construir un ecommerce de cierta envergadura. Pero hay que tener en cuenta que es más complicado de usar que WordPress debido precisamente a sus múltiples funcionalidades.
COMO CREAR TIENDAS ONLINE
Webuena – Sitios web para Autónomos y Pymes
¿Necesita presencia en Internet?

CREACIÓN DE TIENDAS ONLINE
DISEÑO DE PÁGINAS WEB PROFESIONALES
Contacte con nosotros sin ningún compromiso. Estaremos encantados de atenderle.
Muchas gracias por este artículo. Me ha quedado claro de una manera sencilla cuales son las diferentes maneras de hacer una tienda online y su precio.
Quiero hacer una tienda online de más de 500 productos ¿se puede con wordpress? Gracias por su respuesta